30 mar 2010

El Hombre y la Tierra.

Yo no tenia siquiera un año cuando murió este naturalista y divulgador científico que acercó la Naturaleza a la gente de a pie, de una forma tan espectacular como didáctica, hasta el punto de marcar a varias generaciones de españoles. Este mes se han cumplido treinta años de la desaparición de Félix Rodríguez de la Fuente, sucedida en un trágico accidente de avionetas mientras grababa un especial sobre la carrera de trineos de perros “Iritarod”, en Alaska.

Durante este mes de marzo que ahora acaba, y coincidiendo con la campaña “Conciencia2 con el Medio Ambiente” que La 2 de TVE está llevando a cabo, este canal ha recuperado la difusión de su obra televisiva “El Hombre y la Tierra: Fauna Ibérica”, con su inconfundible banda sonora, compuesta por Antón García Abril.

Me trae recuerdos de cuando era pequeño y gratos, pese a que una de sus incontables reposiciones significaba para mí que el domingo estaba a punto de acabar y, por lo tanto, lleno de vitriolo, me entraba la angustia de saber que, al día siguiente, tenía que volver a madrugar para ir al colegio. Pero son gratos porque también recuerdo que aprendí mucho de aquellos documentales. Las costumbres de los yanomamis venezolanos, la existencia del raro desmán de los Pirineos, los calamones del Parque de Doñana o los hábitos de caza de las rapaces nocturnas son algunos temas que aprendimos todos aquellos que nos quedábamos hipnotizados por aquella voz firme y contundente que llenaba la sala donde nos encontráramos, sin que nadie fuera capaz de interrumpirla.

Quizá sea recordado sobre todo por su labor en la protección de una especie en peligro de extinción como era el lobo ibérico. Desde su comprensión a las necesidades de los hombres como seres superiores, pero también como depredador totalmente adaptado a todos los territorios, entendía que los lobos habían de ser objeto de protección, porque había sido el ser humano quien había mutado el hábitat del animal, desplazando al lobo, seguro perdedor de los infortunados encuentros entre ambas especies. En esta vía, movilizó con sus publicaciones a la opinión pública llegando a politizar el asunto, hasta que consiguió que las autoridades franquistas desecharan las ordenanzas que entendían al lobo como alimañana y, por lo tanto, sujeto de masacre, y, en pocos años, otorgaran status de especie cinegética y, posteriormente, protegida, que hoy se mantiene –al menos, al Norte del río Duero-.

Pero lo más importante a mi entender, es que Félix Rodríguez de la Fuente impulsó un mensaje de convivencia entre la Naturaleza y el Hombre. No creo que fuera fruto de la coincidencia que la serie documental que dirigió se denominara “El Hombre y la Tierra”. La idea de que el ser humano habría de recuperar la identidad ecológica del hombre paleolítico y desechar la mentalidad depredadora del hombre neolítico, que se mantenía en la actualidad. Treinta años después, estas ideas están tan en vigor...

Recuperar “el tren ecológico” que se perdió hace 10.000 años era la única vía que entendía para que la especie humana pudiera salir adelante. Y así presentó en Madrid en 1980 la Estrategia mundial para la conservación de los recursos vivos y el logro de un desarrollo sostenido, propuesta de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales. Semanas después, murió y su obra, como podemos comprobar, quedó inacabada.

Era y es de agradecer que alguien hiciera pensar a la gente como Félix lo hizo con su mensaje, narrado en forma de cuento que volvían niños a los adultos y expertos biólogos a los niños; y espetado a las autoridades con el mayor de los desdenes por sus políticas, tan perecederas como ellos.

No recuerdo el nombre del político colaborador de Adolfo Suárez –creedme, lo he buscado-, pero en un documental sobre de la Fuente este hombre explicaba cómo, durante una cena, el naturalista se negaba a entrar en la política partidista diciendo que en treinta años, nadie se acordaría de los mensajes de su interlocutor y que por contra, el suyo, habría de superar varias generaciones. Así fue. Ya va tocando que, entre todos, nos lo tomemos en serio.

Hacen falta más personas así.

29 mar 2010

Liriu lariu.

Llevo unos cuantos meses, dende l’añu pasáu, enfrascáu nun proxeutu que me paez bien interesante: la recuperación del liriu como xuegu de cai y, índa más, algamar los primeros pasos pa la so esportificación.

El liriu ye un xuegu tradicional asturianu consistente en dar un güelpe a un palu pequeñu, cilíndricu y afiláu polos cabos, nomáu “liriu”, con otru de mayor tamañu, la “machorra” pa llevantalu del suelu y, una vez que tea nel aire, con otru machorrazu aventalu lo más llone posible o empobinalu pa un sitiu determináu. Esa aición motriz repitese nun refileru de xuegos bien bayurosu, con regles ya oxetivos bien estremaos ente sí dalgunes veces, y con nomes diferentes sigún la zona onde se xueguen: birlla, birya, billarda, biyarda, palu, paliyu, palill.u, bríndola, salta marrana, la gocha, liriulario...

A pesar de ser tradicional asturianu, porque se tien base documental de que yera xugáu antaño, más ellí de tres xeneraciones a la de mío, podemos dicir casi con certeza que nun ye un xuegu autóctonu d’equí: la aición motriz común a tolos xuegos asturianos repitese hasta la saciedá por tola Península y Europa, llegando a Oriente Mediu y la India. Nun ye raro que fuere tan espardía. Los materiales son bien asequibles: dos pieces de madera y ná más. El tarrén de xuegu adáutase a les condiciones de los llugares. Y ponse en competencia una habilidá que pue ser alquirida bien ceo polos participantes.

Mio pá xugaba al liriu. Yo pasé los míos años de neñu xugando malamente al balonmano y, cá vez que llegaba a casa dempués de perder, mio pá dicíame: “el que nun val pa otra cosa, que xuegue al liriu”. Hasta los 28 años nun supe qué yera tal cosa. Faltóme la curiosidá que yo siempre-y desixo a los neños colos que trabayo y, en xeneral, a la xente que m’alrodia. Foi nun cursu de xuegos y deportes tradicionales que me volví atopar con elli y, dende entós, nun lu solté.

Hai dos culpables que pueo señalar col deu índiz d’esta zuna que tengo por esti xuegu.

El primeru ye Carlos Suari, antropólogu y llicenciáu en Ciencies de la Educación Física y el Deporte, ámbitos d’estudiu que combina ente sí a la perfeición. Carlos ye una persona a la qu’almiro tanto poles coses bien granibles que fai, como pola so capacidá d’organizase pa faceles toes, porque siempre tien daqué ente manes: lo último foi L’Atlas de los bolos asturianos, trabayu mui bayurosu que saldrá, ensin dubia, ceo a la espublicación.

L’otru ye Xuacu Rodríguez, de nuevo otra persona que siempre tá maquinando daqué. Ye’l presidente del Club Espor d’Asturies dedicáu al estudiu y el sofitu de los xuegos traidicionales nesti país.

Nun ye d’estrañar que xuntos, consigan mover cualaquier cosa que se-yos ponga per delantre. Da gustu ver como les sos conversaciones van camudando en tormenta d’idees. Díes más tarde, yá tienen porpuestes concretes, que s'acabarán tornando en rotundes realidaes.

D’una d’estes idees surdió’l Conceyu Nacional de Liriu, un grupu de xente que s’averó a la idega de recuperar el xuegu del liriu y esportificalu nuna de les formes propies y privatives d’Asturies. Cola inestimable ayuda ufiertada dende la Liga Nacional de Billarda, competición d’una modalidá d’esti xuegu en Galicia, el puxu pol liriu sofitó la creación del Conceyu, que’n xunetu l’añu pasáu ya taba vertebráu en tres equipos que disputaben el primer Campionatu d’Asturies de Liriu.

Esti añu 2010, la nómina d’equipos del Conceyu yá ye de cinco y el procesu muerganizativu maduró cola estandarización de les normes del xuegu y de les competiciones, la homologación pa la organización de torneos abiertos a la participación de tol mundiu y la creación d’un campionatu individual.

El pasáu Domingu de Ramos, nel Colexu Públicu d’El LLano, cellebrose la primer xornada del Campionatu con récord de participación, aumentu pergrande d’espeutadores y ésitu organizativu del eventu, con felicitaciones provinientes de dalgunes entidades que collaboraron cola organización ensín saber bien qué yera aquello que s’ufiertaba, y de xente sorprendida y agradecida por ver qu’índa hai persones que s’esfuercien por recuperar daquel xuegu que tanto-yos divirtiera cuando yeren neños.

Falten tovía munches coses por facer. Tan dándose los primeros pasos nel averamientu del xuegu a los colexos y pal espardimientu de torneos acompañaos de talleres desplicativos. La meta final d’esti añu ye la creyación de la Federación Asturiana de Liriu. Too esto fecho d'una forma autoxestionada, pues nesta Asturies futbolera y pendiente solo de la cultura que vien de fuera, nun pue ser d'otra miente.

Pero’l proxeutu sigue con rumbu estable. Y con xente de la talla qu’hai metida dientro, llegará a buen puertu, de xuru.

22 mar 2010

Mis profesores de Lengua

Hace unos días murió don Miguel Delibes. Me quedan muy pocas personas realmente admiradas con vida. Y no, no voy a hacer de esta entrada una biografía del, para mí, mejor narrador del siglo XX en lengua española. Voy a contar lo que él supuso para mí, pese a que nunca lo conocí en persona. Veréis.

En 6º curso de la Educación General Básica entró en mi vida un profesor de Lengua Castellana que se llamaba Rafael Castillo. Nosotros lo llamábamos “el Rafa” a escondidillas, pero él lo sabía de sobra y creo que ni siquiera le importaba. Él fue el encargado en introducirnos en el mundo del análisis morfosintáctico y de la fonética. Pero, sobre todo, se esforzó tremendamente para que consiguiéramos escribir con una ortografía correcta y que domináramos el sistema de puntuación de este idioma tan prolijo en frases subordinadas y coordinadas. Intentó enseñarnos, en definitiva, cómo plasmar negro sobre blanco nuestras ideas, de una forma lo más ordenada que fuera posible.

Si me pongo a tirar del hilo de la memoria, me llegan muchos recuerdos de aquellos años tan buenos, pero con momentos puntuales tan angustiosos, que pasé en el colegio Corazón de María de Gijón.

Uno de ellos son las clases de Lenguaje donde don Rafael usaba una técnica singular para puntuar nuestros conocimientos sobre formas verbales: nos situaba alrededor del aula y empezaba a preguntarnos una forma verbal a cada uno; al terminar la ronda de los casi cuarenta niños, si habías acertado, tenías un punto y adelantabas posiciones; después de un par de días y diez rondas, sabíamos perfectamente, por nuestra posición en el aula, cuál había sido la nota de nuestro examen. A nadie se le ocurría colarse, ni decir que tenía más puntos: éramos honrados con un profesor que nos ayudaba de esta forma a aprobar, porque entre ronda y ronda, a veces pasaban días.

Recuerdo también cuando, en octavo, me sucedió quizá el momento más bochornoso de mi existencia, instante en el que me falló la Tierra al no tragarme por completo. El maestro me preguntó por el aparato fonador y mi mente adolescente, recubierta de chicas desnudas procedentes de aquellas armas de construcción masiva que fueron para los niños de mi generación publicaciones como el Play Boy, el Pent House y el Interviú, se confundió de órgano y donde debí de decir “glotis” solté un enorme y rotundo “clítoris”. El profesor me miró, se contuvo la risa, como hicieron unos cinco compañeros, los únicos que sabían qué era el clítoris, y me pidió que continuase con la cuerdas vocales. Al terminar, me dijo: ”Bien, Casas –no sé por qué me llamaba así-, pero acuérdese de situar bien la glotis de aquí en adelante. Le será de utilidad”.

Pero lo que nunca podré olvidar, puesto que siempre lo tengo presente, fue el buen criterio de mi profesor a la hora de elegir los textos de los ejercicios de puntuación y de ortografía: siempre eran de Miguel Delibes. Eran controles, puesto que todos puntuaban, pero a mí me entretenía muchísimo hacerlos. Llegó un momento en el que puntuar un texto para mí, venía a suponer un ejercicio similar al que el protagonista de Matrix experimenta al final de la película, cuando observa las cosas en su realidad binaria. Si nos daba diez o quince minutos, a mí me daba tiempo a hacerlos mucho antes porque sabía que, después, llegaba lo bueno: poder leer y comprender el texto. Antes había disfrutado con tebeos, los libros de elige tu propia aventura y los volúmenes de la enciclopedia de los Jóvenes Castores. Pero puedo decir que ahí me encontré con la Literatura de verdad, la que domina el lenguaje y consigue transportar a un mundo paralelo y desconocido al lector, que se abstrae a su verdadera realidad.

Eso lo consiguió Miguel Delibes conmigo. Le estoy muy agradecido por haberme introducido en este idioma tan maravillosamente expresivo y tan mancillado a la par.

Y estoy muy apenado por su pérdida. Sin embargo, me alegra poder revivirlo cada vez que experimente con su obra la sensación de vivir otras vidas en otros lugares del mundo.

Gracias, don Miguel. (Y gracias, don Rafael)

19 mar 2010

Que se arregle solo.

Cuenta la leyenda medieval que San Bartolomé se aparecía al alma del niño que acababa de nacer para ofrecerle que eligiera entre dos libros: uno, perfectamente encuadernado con las mejores pieles e impreso con maravillosas letras doradas; el otro, con las tapas raídas, mal cosido y con pobres papeles en blanco. Quien escogía el primero, atraído por las apariencias de lujo y comodidad, únicamente podría vivir la simplona y apática vida que ofrecía aquel volumen que, con el paso del tiempo, acabaría marchitándose. Sin embargo, el que prefería el otro libro sería libre de escribir su propio destino consiguiendo, si es que su esfuerzo así lo permitía, cambiar incluso el formato de la encuadernación.

Se trataba de una parábola que explicaba las virtudes católicas del libre albedrío frente a las herejías que preconizaban la inmutabilidad del destino pre-escrito. Tampoco es cuestión de antojo que fuera el protagonista de la historia San Bartolomé, un apóstol que prefirió ser desollado por el rey de Armenia antes que renegar de las palabras de su Maestro.

Pero me viene muy a cuento para lo que estas últimas semanas ha ocurrido al rededor de una campaña publicitaria: “Esto solo lo arreglamos entre todos”.

En cinco días, todos los medios de comunicación nos asediaron con unos anuncios en los que personajes públicos como Andreu Buenafuente, Juan José Millás, el Follonero, Romay, Àngels Barceló... y personas anónimas enviaban un mensaje de optimismo respecto al tema de la crisis. Algo así como que todos juntos seremos capaces de superar el trago.

En seguida se levantaron voces en contra de la campaña. Algunas estaban perfectamente argumentadas, puesto que intentaban desenmascarar una conspiración argüida desde las Cámaras de Comercio y algunas de las principales empresas españolas, como El Corte Inglés o Telefónica, patronos de la Fundación Confianza que encargó los spots. Hablaban de cómo los sectores empresariales buscaban que, tras el fracaso del resto de las medidas gubernamentales por superar la crisis que ellos habían alimentado, fueran las clases obreras las que se hicieran responsables de salvaguardar el sistema establecido con el incremento de su esfuerzo de trabajo y la disminución de sus derechos personales, animados por el mensaje optimista.

A otros simplemente se les revolvió el estómago suponiendo que era cosa del Gobierno, presionando para que los medios públicos no dieran cobertura a tal campaña (y lo consiguieron).

Hubo una iniciativa en Facebook que respondía: “Esto que lo arreglen los que lo jodieron”.

En fin. Entre unos y otros, la casa sin barrer.

El mensaje de la campaña, no obstante, me parece muy positivo. Es lo que siempre vengo diciendo y pidiendo a la gente: que se haga responsable de sus actos y actúe para no olvidarse de sus responsabilidades. Es uno de los valores que siempre intento inculcar a los niños con los que trabajo, aunque veo que les cuesta comprender la relación entre causa y efecto, más que por su estado de desarrollo evolutivo, porque sus padres no se han parado a educarlos para que sean personas libres.

Y es que son muchos los que no quieren responsabilizarse de nada, esperando que “alguien” venga a solucionarles los problemas. Los empresarios quieren que la gente que no tiene un duro, consuma para revitalizar el mercado. Los ciudadanos de a pie, quieren que los empresarios amplien sus negocios para que haya más trabajo. El Gobierno pide que los bancos flexibilicen el sistema financiero proporcionando más créditos. Los banqueros exigen a los gobiernos que agilicen las ayudas para reponerse de sus pérdidas.

Pero son muy pocos, muy pocos, los que realmente hacen algo por sí mismos y por los demás. En época de crisis es cuando los emprendedores encuentran las mejores posibilidades. Está claro que vivimos en un lugar del mundo muy cómodo y la posibilidad de comenzar algo nuevo que rompa con el status anterior le suena a la gente tan alejado como si alguien les propusiera ir a Ultramar a conquistar el Imperio Inca.

A mí me gustaría que todos hiciéramos caso a esta campaña. Desde luego, no para alcanzar sus supuestos fines de revitalización de la estructura capitalista, si no para movernos, para hacer algo. El inmovilismo es nuestro mayor problema, por eso la crisis (que significa cambio, movimiento) ha afectado tanto a la gente que ya se había aposentado en la comodidad de su ombligo.

Me gustaría que empezáramos a ser críticos, a no creer lo que se nos dice porque sí o porque todos lo dicen y si no quedo fuera. Quisiera que la gente removiera entre sus creencias y sus ideologías, que encontraran sus errores y sus incongruencias para que las personas fueran independientes y, por lo tanto, libres para expresarse y no tener que rompernos la cabeza para encontrar argumentos que salvaguarden nuestras tan amadas ideas. Me encantaría, finalmente, que fuéramos capaces de ver lo que nosotros hacemos mal, o dejamos de hacer por desidia, antes de empezar a echarnos las culpas los unos a los otros.

Pasemos de nuestro lema actual “Que se arregle solo” al muchísimo más responsable de los abuelos de nuestros abuelos, que se decían: “Esto lo arreglo yo”. Al menos, trataban de que su libro quedara lo mejor posible al final de sus días.

4 mar 2010

Invicta separatio.

Latinajo al canto, que hacía bastante que no metía ninguno.

El lunes conseguí ver, al fin, la película Invictus, dirigida por Clint Eastwood y protagonizada por Morgan Freeman y Matt Damon, que narra la estudiada acción política de Nelson Mandela por atraer hacia sus políticas integradoras a la minoría blanca sudafricana, apasionada por un deporte, el rugby, relacionado por la gran mayoría negra con la opresión sufrida durante casi 50 años.

La película, de tan impecablemente contada, no llegó a emocionarme como esperaba, quizá porque no llegué a creerme nunca las bochornosas escenas de rugby exentas de la intensidad y flexibilidad de este, para mí, apasionante deporte. Teniendo en cuenta que su director fue el violento Harry, las melée estaban tan descafeinadas que se semejaban más a una agrupación de Moros y Cristianos jugando a tapar la calle con cuatro cazallas de más. Menos mal que no soy crítico de cine.

Sin embargo, la película me condujo a reflexionar sobre dos temas que descubrí en aquel 1995 cuando transcurre buena parte de la acción: el deporte del rugby y la sociedad sudafricana.

Del primer tema, tengo la oportunidad de disfrutar cada sábado en Teledeporte de algún partido suelto de la Heineken Cup o de la Guinnes Cup. Lejos de atraerme por sus patrocinadores, la máxima competición europea y la liga inglesa son suficientes motivos para mantenerme pegado a la pantalla del televisor. Ya haré el tercer tiempo por la noche.

Pero cuando pienso en el segundo tema, la pena de ver una tan enorme oportunidad histórica perdida, me llena de rabia. Veréis.

La separación (apartheid en lengua afrikaans) se produjo en el año 1948, cuando el Partido Nacional, mezcolanza de blancos bóers e ingleses, instauró un sistema judicial que denegaba el derecho al voto, a la libre circulación por el país y al acceso a una educación completa a los negros, así como su subordinación en la vida laboral, fiscal y social. Era totalmente cierto el rótulo de “playa para blancos; acceso restringido a negros y perros” de la playa de Durban que nos comimos en la primera edición del Telediario aquel día de febrero de 1990 que Nelson Mandela fue liberado, por orden del presidente de Klerk, de la cárcel de Pollsmoor (aunque será recordado el número 46664 que le fue asignado en su internamiento en la prisión de la isla Robben, donde estuvo apresado como terrorista internacional durante veinte años en un terrible régimen de reclusión).

Para defenderse de las presiones internacionales, los gobiernos blancos dividieron a la población en cuatro clases referentes a las razas: los blancos, los negros, los indios y los mestizos o “de color”. Y estipularon que solamente los blancos eran ciudadanos sudafricanos de pleno derecho, puesto que los indios eran inmigrantes con nacionalidades propias (procedían de la India, del Pakistán y de Bangladesh) y los negros y de color eran ciudadanos de otros estados independientes. Para sostener tal falacia, segregaron diez pequeños territorios que recibieron el nombre de Estados negros o bantustanes. Lo célebre del caso es que la comunidad internacional, inmersa en un fuerte movimiento de descolonización y por la polarización de la Guerra Fría, tragó.

La resistencia de los negros no se hizo esperar y, con preparados líderes e inspirados por los movimientos panafricanos del momento, creó el Congreso Nacional Africano y, después, un más extremista Partido Nacional Africano, que no dudaba en usar la violencia contra la minoría blanca. El encarnizamiento de las protestas supuso la reacción brutal del Gobierno sudafricano. Finalmente, ante las matanzas indiscriminadas en los suburbios, las Naciones Unidas decidió expulsar a la Unión Sudafricana, comenzando una marginación internacional que, salvo excepciones como Brasil, Chile o Israel, dejó aislado al país. La asfixia llegó hasta el punto de que sus deportistas no podían competir fuera de su país en los deportes olímpicos. De ahí procede la relevancia de los “Springboks”, la selección de rugby sudafricana, única que disputaba partidos en el exterior.

La liberación de Mandela y los pasos aperturistas del Presidente de Klerk llevaron a la International Rugby Board a aceptar el tantas veces rechazado proyecto de llevar el Mundial a tierras sudafricanas. El año 1995 habría de servir para demostrar al mundo cómo el país había logrado superar una difícil transición basada en el perdón y en la convivencia pacífica, como el desfile de la delegación olímpica bajo la bandera multicolor en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona había significado el reconocimiento del apoyo internacional a la causa. Y fue un éxito, tanto deportivo como político. Las medidas de Mandela y la colaboración del equipo como arma propagandística, sirvieron para mostrar al mundo la imagen de consolidación del cambio que el Gobierno buscaba y necesitaba.

Pero hasta aquí la gloria.

Sudáfrica vuelve a ser noticia por ser el primer país del continente negro que va a celebrar un Campeonato del Mundo de Fútbol, el deporte practicado por la gran mayoría negra, símbolo de la libertad y la justicia en tiempos de la segregación. Y una mirada a su estructura social, al que ya pudimos echar un vistazo el verano pasado con la Copa Confederaciones de Fútbol que la selección española disputó, nos permite intuir que su debilidad interna es proporcional a la debilidad de su equipo de fútbol.

Y esto porque, quince años más tarde, la división social sigue siendo la misma, manteniéndose la imagen de los suburbios de las grandes ciudades poblados de minúsculas chabolas, donde se hacinan 8 de cada 10 ciudadanos negros. La fractura económica es aún mayor, puesto que la renta de la población blanca quintuplica la de los negros, cuando con la segregación solo la triplicaba. Las grandes empresas de la primera economía africana (mueve el 25% del PIB del continente) están en manos del 9% de blancos, mientras que el 80% de negros alcanzan con suerte puestos en fábricas de transformación de bienes agropecuarios y minerales (el diamante que mantuvo vivo el apartheid durante 50 años, vía Delhi y Amberes) o en los cuadros inferiores de un hotel-safari. Pero donde más patente se encuentra esta diferencia social es en el SIDA: el 20% de la población negra es seropositiva, el 31% de las embarazas de 2005 tenía los anticuerpos del VIH y al rededor de 1.200.000 niños son huérfanos directos de la enfermedad.

Todo ello me llena, como escribí antes, de rabia ante una oportunidad revolucionaria perdida. La población negra se conformó con alcanzar unos derechos jurídicos que nunca antes habían tenido y con lograr que sus representantes consiguieran el poder político, legislando y gobernando para todos de una forma equitativa, tanto en los aciertos como en los errores (la cerrazón de Thabo Mbeki respecto al SIDA es digna de otra entrada e este blog). Pero la minoría blanca se cuidó muy mucho de salvaguardar sus intereses económicos y financieros.

Aunque quizá Sudáfrica solo sea un ejemplo colorista del mundo actual donde, como ante la lente de un microscopio, los ejemplares se colorean según sus agrupamientos. Los ricos, una pequeña minoría dominante, con tintura blanca. Los pobres, engañados o conformistas con sus derechos sociales y políticos nuevitos y relucientes, de tinte negro. Invicta separatio.

3 mar 2010

La fueya.

Esta tarde de güelgona xeneral en TVE, pude ver la repetición d’un programa pasáu de Redes onde’l mio almiradísimu Punset charraba con una científica docta nel mundiu de la “biomimética”, que nun ye nin más nin menos que la observancia de la Naturaleza y les sos aplicaciones a la industria y a la vida cotidiana de les persones. Paecióme apasionante. Falaron de los estudios sobre les telarañes, feches de filos cinco veces más resistentes que l’aceru ya tremendamente más flexibles; de los llitimes y el futuru de la biónica; de la sostenibilidá de los edificios contemporáneos, que desanicien les posibilidaes de la piedra poles de la simiente...

Pa mín, el conceutu “biomimética” yera nuevu totalmente. Siempre oyí falar de como los homes, nel so vezu por volar, copiaren la estructura de les ales de les aves o, nel momentu de construyir les sos viviendes, diseñábenles orientando la entrada pa hacia onde’l sol rellumaba con más intensidá, aprovechando asina de meyor mou la lluz, y fabricábenles colos materiales más averaos a so y más propicios pal caltenimientu del calor n’iviernu y pa la refrixeración en branu, obteniendo asina unes habitaciones de barru similares a les que faen les golondrines nos escobios. Si nos detenemos a mirar, vemos que los teyaos formen ranures de defensa escontra l’agua similares a les estríes de la concha’l berberechu. O que los coches monovolúmenes tienen un diseñu similar al de los pexes globu, que si bien nun son los más rápidos, gasten la mesma enerxía en desplazase que los otros pexes, siendo’l so volumen muncho mayor. Pero nun sabía qu’hubiera una disciplina científica que se dedicare a proponer soluciones sofitaes na naturaleza: el diseñu orgánicu, la inspiración natural.

Dempués de muncho falar Punset y la profesora (de la que desconozo’l nome) d’exemplos d’usu d’idees que la Naturaleza punxo a la nuestra disposición gracies a la observancia del cuerpu humanu, de l’intelixencia animal, del faer vexetal y de les distintes interdependecies ente estos tres, dime cuenta que la científica siempre volvía sobre’l mesmu exemplu, el tipu ideal de creación natural: la fueya. Y creo qu’acertaba.

Resulta qu’una simple fueya permíte-y al árbol capturar la lluz y el calor ñecesarios pa que faiga la fotosíntesis pa tresformar los nutrientes de la tierra n’enerxía, como si d’una pequeña placa solar se tratare. Y, anque les plaques solares artificiales son más eficientes na captación de calor y na so tresformación n’enerxía, les fueyes son más económiques porque tan feches con materiales llocales que l’árbol pue alcontrar bien ceo (fabrícales elli). Pero, amás, la fueya permíte-y al so dueñu, formando parte d’él, autorregular la so temperatura mediante la trespiración, resguárdalu de plagues nefastes y ayúdalu a siguir en pie dempués de grandes vendavales al mudar a una postura helicoidal que lu fai más aerodinámicu. Esto, les plaques solares nin lo tienen nin lo son. Pero lo más importante de les fueyes, dempués de cumplida la so misión, ye que valen de nutriente una vegada que cai al suelu, pal so propietariu y pa tol microhábitat que se puea establecer al rodiu. Los inventos humanos, una vez desaniciaos, suelen valir pa chatarra ná más.

Finalizaba’l programa una cita del propiu Adrià Punset que dicía “el dañu que l’home-y fizo a la naturaleza ye mui pequeñu comparáu cola bayura que la naturaleza creó pal home”. Tien razón. Llevamos munchísimos años gastando los recursos de la naturaleza, en vez de deprender lo que nos enseña. Yá ye hora de que cambiemos la idega d’entender la naturaleza como despensa pa vela como modelu de vida.

La fueya de la imaxe alcontrela en http://joaquinpaneda.blogspot.com/, un sitiu de semeyes bien prestoses. (Amás, el nome del autor representa muncho pa mín: el mío güelu Fermín Casas, nomábase asina... Joaquín Fermín Casas Pañeda, claro)