28 dic 2009

Emilio Palomos, entre otros.

Hoy, 28 de diciembre, se celebra el día de los Santos Inocentes. Así que será cuestión de prepararse el ánimo para sufrir las acostumbradas bromas que, en la actualidad, solo perviven en los medios de comunicación de prensa, como un forma de hacer entrar la imaginación en las anquilosadas redacciones, cansadas de contar siempre lo mismo en busca de vender un ejemplar, un oyente, un televidente más.

Pero no quiero hablar hoy de eso. En una de esas regresiones conscientes que suelo realizar voluntariamente, todos los años en mi casa vemos dos películas españolas antiguas, para nosotros clásicos y para el resto del mundo, parcialmente desconocidas. Digo parcial porque una es la inolvidable Plácido, de Berlanga. Sin embargo, de la otra película, a penas nadie se acuerda.

Los Palomos es una adaptación cinematográfica del libreto homónimo de Alfonso Paso, dirigida por Fernando Fernán Gómez e interpretada por José Luis López Vázquez, Gracita Morales, Fernando Rey, Mabel Karr, Julia Caba Alba y Manuel Alexandre. Casi nada.

La historia transcurre precisamente el día de los Santos Inocentes y, desde que mi hermana la grabó de la que Telecinco daba sus primeros pasos, no hemos dejado de verla en casa ni una sola Navidad gracias, en buena a parte, a que mi amiga Marisa se dejó los ojos ante la pantalla del ordenador, buscando hacerse con una copia para mí, cuando nuestra cinta de VHS se despidió definitivamente de este mundo. Ni se imagina lo agradecido que le estoy (y le estamos en casa).

La película es muy sencilla, de risa, pero destaca la calidad interpretativa de los actores de antes. Entre ellos, José Luis López Váquez.

Pasó el tiempo y mi inactividad en el blog durante el mes de noviembre hizo que no comentara la noticia de su fallecimiento. No tengo ni la menor duda de que, con él, se fue uno de los tres mejores actores españoles de todos los tiempos, junto a Fernándo Fernán Gómez y Alfredo Landa. Hay muchos, muy buenos, que quizá me gusten más o me caigan mejor. Pero esa tripleta era increíble.

Porque José Luis López Váquez es el máximo exponente de un género de actores capaz de interpretar cualquier papel que cayera en sus manos y, lo más importante, transmitir la verdad de los mismos. Por eso el pobre Rodolfo que tenía que casarse con la vieja en El pisito, el ninguneado abusador del megáfono y la cámara de fotos en la cabalgata de Nochebuena Gabino Quitanilla de Plácido, el bancario Fernando Galindo de Atraco a las tres, Julián, el “padrino búfalo” de La Gran Familia y siguientes de la saga, el mangante “Cuchillas” de Sor Citroen, el excéntrico científico don Anselmo de El astronauta, la pudorosa Adela Castro en Mi querida señorita, el noble venido a menos Luis José de La escopeta Nacional, Patrimonio Nacional y Nacional 3, el celiano Leonardo Meléndez de La colmena, el Inquisidor de Akelarre o “El Escabeche” de la serie “Los ladrones van a la oficina”, tuvieron, y no podría haber sido de otra manera, la misma cara que Emilio Palomos. Curiosamente, la misma cara que le poníamos a le gente cuando nos decían que alguien se había quedado encerrado en una cabina.

Que su capilla ardiente fuera instalada en el madrileño Teatro María Guerrero, donde debutó a los 18 años con la obra El anticuario, solo nos hace ver cómo sus compañeros de profesión lo admiraban como maestro y lo valoraban como persona.

Realmente, espero que don José Luis, ahora que ya no está entre nosotros, no se muera nunca. Será lo mejor para todos.


In memoriam.

24 dic 2009

Les batallines de la güela.

Ye Navidá Navidá. Toca cuentu.

Viaxemos nel tiempu, al 24 avientu del alloñáu añu de 1914, y nel espaciu, hasta les llamuergues y les biesques de les afueres d’Yprès, en Bélxica.

La guerra qu’asitiare a los exércitos inglés y xermanu hasta ellí, diba faciéndose cada día pior, acostumaos a guerres d’aiciones rápides y concises. Más de cuatro meses dempués del aniciu, llegare la Navidá a les trincheres.

Alborecía’l día Nuechebuena y los soldaos británicos alcontraron sorprendíos como los sos enemigos, en vez d’esperalos rifle en mano, taben decorando con lacinos les sos trincheres y cantando villancicos. Al reconocer la melodía d’una canción austriaca ya universal, interpretada nun férreu alemán como Stille Nacht, los oficiales ingleses tomaron la decisión de salir del furacu au taben.

Foron momentos d’incertidumbre. Yera l’enemigu quien taba delantre. Y los fusiles siguíen tando a mano. La canción paró. Sintiéronse glayíos que viníen dende la tierra mesma. Los oficiales recularon y trompicáronse colos sos subordinaos, que salieren detrás d’ellos. La incertidumbre camudó en pánicu, porque los cascos remataos en punta del exércitu prusianu surdieron de la trinchera en perfeuta alliniación. Los ingleses quedaron paraos, ensin sangre nes venes y tarazos polos nervios y el frío.

Pero los alemanes nun llevaben fusiles nes manes, sinón pequeños paquetinos d’un intensu brillu plateáu. ¡Chocolate! ¡Yera chocolate!

Movíu pol instintu, un oficial británicu saltó a la trinchera y varios soldaos acompañáronlu, ensin saber bien qué diben facer. Los alemanes callaron la so canción y subieron les manes al altu. Les tremendes ametralladores del Exércitu de la So Maxestá taben amenazando, colos sos cañones apuntando hacia ellos. Los prusianos sintieron dientro los nervios y el frío. Yera’l enemigu quien taba delantre. Y ellos yá taben lloñe de les sos posiciones segures. Sintieron glayíos que viníen de la mesma tierra. La buelga falaba… non, daquello tenía son. La buelga, dende los galgüeros de los ingleses que se tapecíen n’ella, cantaba. Night of Peace.

De la trinchera enemiga, los soldaos británicos salíen con botelles nes manes. ¡Whisky! ¡Yera whisky!

Pasín a pasín, seliquino, les llinies del frente foron zarrándose hasta que la disancia foi tan curtia que casi se podíen tocar al estirar los brazos. Y eso pasó. Les manes tendíes recoyéronse y surdieron les sonrises, volvieron los cancios y camudáronse presentes. Los enemigos d’ayeri, bebíen esti día de la mesma botella, comíen de la mesma tableta y fumaben del mesmu paquete. Recoyeron a los muertos nel combate y oficiaron funerales conxuntos, con llárimes de respetu hacia toos. Pela tarde, echó a rodar una pelota de trapu.

La tregua foi espardiéndose a otros sectores. Na mayoría, duró esi día ná más. Pero otros siguiéronla hasta l’Añu Nuevu, incluso hasta febreru. Los altos mandos, qu’habíen desoyío la pitición del Papa Beneditu XV de facer una tregua pol Nadal, rabiaron. Pa evitar qu’esto pudiere pasar otra vuelta, los ingleses ordenanon los bombardeos de posiciones enemigues nes vísperes de cualesquier fiesta cristiana, aiciones que se mantién anguaño. Amás, pa que nun se familiarizase coles posiciones enemigues, les tropes yeren rotaes asiduamente ente sectores.

Dízse que foi l’últimu coletazu del romanticismo decimonónicu. Dende entós, y salvando dalgunes esceiciones, les guerres pasaron a ser solo picaderos de carne onde morría xente qu’en xeneral poco se xugaba na contienda, dando la cara polos interesaos de retaguardia. Amás, y por desgracia, la Navidá yá nun ye lo mesmo.

En recuerdu d’estos fechos, dos películes: Oh What a Lovely War, de Richard Attemborough, y Joyeux Noël, de Christian Carion. Y dos canciones: “All Together Now”, de The Farm, y “Pipes of Peace” de Paul MacCartney.

Y nel mio recuerdu, güei, la mío ita Lola. Seis años ensin ti, son munchos. Esta batallina guapa, va pa ti.

23 dic 2009

1100

Esti añu 2010 que tá al llegar, cúmplese un aniversariu especial: fai 1100 años que se creya’l Reinu de LLeón.

A la muerte del rei d’Asturies Alfonso III el Magnu, el territorio del so reinu dixébrase ente los sos tres fíos: Fruela II, el más pequeñu, queda como rei del terruñu; Ordoño II, fáise col territoriu gallegu; y el mayor, García recibe la mayor parte los dominios del pá, LLeón, Castiella y Álava, fundando dafechu el Reinu de LLeón.

Cola muerte de García, Ordoño ye nombráu rei en LLeón en 914, polo que Galicia y LLeón compartirán monarca. Esti fechu ye importante porque, por primer vegada, un rei de la dinastía asturiana entronízase fora d’Asturies. Ensin embargu, la xunión de tolos antiguos territorios del Asturorum Regnum cola capitalidá na ciudá del Torío y el Bernesga nun se produz hasta’l 924, cuando Fruela II incorpora la so herencia al subir al tronu (anque yá enantes sofitó al so hermanu García n’esti empeñu).

Los primeros reis d’esti nuevu reinu, ensin embargu, usen una fórmula distinta a la hora de firmar los documentos, que fala bien a les clares de cómo se compón esti nuevu estáu: rex in legionis, “Rei en LLeón”. Ye dicir, el rei de LLeón, Galicia y Asturies, señor d’Álava y Castiella, tien la capitalidá na antigua Regio VII Gemina reamurallada pol rei Magnu, pero considera diferentes les realidaes de los distintos territorios de la so soberanía, anque’l principal seya’l so dominiu lleonés, polo que, al nun esistir igualad, nun se pue falar de “Corona”. (Asturies nun perderá la dignidá de reinu hasta’l sieglu XIV coles revueltes d’Alfonso Enríquez y la rebaxa a Principáu; Galicia, pela so parte, llegará a ser reinu independiente en bona parte la Edá Media) Más adelante, cambiaríen les fórmules, les dinastíes y los territorios. Pero’l Reinu de LLeón índa se mantién güei, siendo ún de los títulos del Rei d’España y mostrándose nel escudu del Estáu, nel segundu cuartel, los sos símbolos: el lleón púrpura armáu y llinguáu, sobre plata (anque, coses de la téunica, anguaño seya d’un color tan impropiu a la Heráldica como’l rosa).

Varies plataformes lleonesistes, que puxen pola reconocencia de l’autonomía del territoriu lleonés actual, ye dicir, la rexón de LLeón establecida nel repartu provincial del añu 1833, onde s’alcuentren les provincies de LLeón, Zamora y Salamanca, quieren facer d’esti añu de cellebración una atalaya dende onde avisar al mundu de la so situación de discriminación dientro de la comunidá autónoma que los retién anguaño, Castiya y LLeón. Cola capitalidá en Valladolid, LLeón tá viendo cómo’l procesu despoblador tá axigantándose esponencialmente, nun solo na zona rural, cómo’l desarrollu económicu va aposentase na fastera casteyana de la comunidá, subsidiáu pol Gobiernu y la Xunta y, lo peor, cómo la so herencia histórica y cultural va pereciendo al empar que s’imponen términos pa definilos como “casteyanu-lleonés” o, índa más fuerte, “casteyanu” a seques.

Esti procesu d’aculturación nun ye nuevu, claro tá. Pero dende que LLeón tá dientro d’esti ente autonómicu, la situación tá acelerándose. Enantes, al menos, yeren lleoneses, ensin más, y a nadie se-y ocurriere inxamás dici-y a un salmatinu que yera de Castiella.

Nada-y ficiera tantu dañu a la dignidá histórica y cultural d’esti territoriu dende’l Cid, esi saltiador de caleyes casteyanu que tuvo tan bona prensa y que hubo marchar desterráu del so país, el prubitín, por intentar facer un par de güelpes d’Estáu. El Cantar de mío Çid da bona cuenta de lo malos que yeren los lleoneses, que zarraben les sos ciudaes a les tropes llibertaores de Castiella y que traicionaben l’honor y la honra de la familia de so, embaxo la funesta figura de los Infantes de Carrión. Pero los lleoneses, siguíen siendo lleoneses.

Nesta zuna que tengo yo dende va dalgunos años por sofitar les causes de los pueblos que quieren elixir el futuru de so como a ellos-yos pete, súmome de corazón a esta cellebración del 1100 aniversariu del Reinu de LLeón. Nun seya que, dientro d’unos años, cambién el lleón del escudu y pongan a Hello Kitty.

22 dic 2009

Ensin anuncios.

Yá tamos en tiempos navideños. El soniquete de los escolinos de San Ildefonso dio’l pistoletazu de salida a estes feches enllenes de tradiciones, dalgunes ensin sustancia, otres relixoses, les más, pa’l mío pensar, prestoses. El mensaxe’l rei, les fartures de los díes señalaos y les refartures de los díes siguientes, el conciertu Raphael, la misa’l gallu, les campanaes, el conciertu d’Añu Nuevu y los saltos d’esquí, la cabalgata, el bollu y los regalos… y esti, por última vez, el misteriu de saber cuál ye l’últimu anunciu del añu en TVE.

La petición de los canales televisivos privaos qu’emiten n’abiertu n’España de que la radio-televisión pública dexara d’emitir espacios publicitarios y pasara a financiase esclusivamente colos caudales públicos yá foi escuchada dende fai dalgunos años, con iniciatives disfrazaes de axustes presupuestarios, como la tan emprobeceora política de rescisión de contratos a profesionales mayores de 55 años, que nos desanició a todos de las voces y los comentarios de braeros mayestros del mediu como José Ángel de la Casa, Luis Miguel López o Antonio Gasset Bubois, ente otros.

Nestes s’alcontraba l’antiguu direutor del ente públicu Luis Fernández cuando, al presentar el borrador presupuestariu de la entidad al Gobiernu esti chistó de forma negativa la boca. La conversación tuvo de ser daqué asina:

“-Los dineros.

-Uy. Esti añu nun hai pa tanto, ¿eh?

-Yá, yá sé que tamos en crisis. Pero tán muy axustados, los más baxos dende fae años. Abrí-ylos polo menos.

-Nun se trata de la crisis.

-¿Entós?

-Que te quito la publi, ¡ea!

-Pues nun llega.

-Pues pagámoste pa que llegue.

-Pues marcho.

-Pues slitz bay.”

Y el 11 payares llegó un señor mui mayor, pero cola cabeza mui bien puesta y con esperiencia política y na alministración como pa emular a Krusty’l payasu y facese’l mesmu una cadena de televisión 24 hores con una cámara, una batería de coche y un escorpión del desiertu de Mohave o, nel su defeuto, por si se va de presupuestu, con ún de plásticu. Nómase Alberto Oliart Saussol y foi ministru de Sanidá, d’Industria y Enerxía y de Defensa cola UCD y con 81 años, aceutó’l retu. En mes y mediu sacóse del gorru unos presupuestos inesperaos, que presentó ayer, día 21, ante la comisión mista de control de la corporación pública, y que considera xustos pa producir una televisión de calidá –anque pedía una partida de más pa poner en marcha una televisión pública n’alta definición-.

Un mes y diez díes y este home camudó’l panorama televisivu: el “nun llega” conviertióse nun “ye más que suficiente”. Tá claro que Oliart sabe facer el so trabayu. Porque esto nun ye otro que facer que les perres lleguen. Lo de menos ye que TVE mantenga su liderazgu, atopáu otra vuelta después de cinco años de primacía de Telecinco.

Pero ye que, ehí va la paradoxa, volvió a tirar del gorru y estos díes podemos ver una campaña publicitaria pa defender les virtudes de la televisión pública essin publicidad. “Hai escenes que merecen ser vistes de principiu a fin. A partir del 1 de xineru, la to televisión ensin cortes publicitarios. Porque dalguien lo quier asina. TÚ. TVE”. A mín atrápame la idega, la verdá. Yá fai años Canal+ vendíase igual y convirtióse nuna cadena magnífica, con unos conteníos culturales y d’entretenimientu n’abiertu sensacionales.

Espero que nun quede too en cubrir el tiempu sobrante con cuñes d’autopromoción o allargando los espacios informativos hasta lo que se pueda.

Yo nun soi públicu de La Primera, aunque sí dalgo más de La 2. Pero nun m’importaría volver. Mientres, toi deseando ver cuál ye l’últimu anunciu de TVE.

15 dic 2009

El doctor Esperanzado.


Hoy, 15 de diciembre de 2009, se cumplen 150 años del nacimiento de un doctor en oftalmología que vio la luz en una modesta ciudad del antiguo Imperio ruso y que, en la actualidad, se encuentra en Polonia. Belostok (ahora Bialystok) era un complejo entramado multiétnico de judíos, polacos, rusos, bielorrusos y alemanes, cada grupo con su propia lengua. La situación no mejoró para el doctor cuando, después de residir en varias localidades más, decidió asentarse junto a su familia en el barrio judío de Varsovia, donde la población era tan pobre que tenía que visitar entre 30 y 40 pacientes diarios para poder subsistir. Además, el barrio, pese a su consideración religiosa, era un batiburrillo lingüístico, puesto que miembros de pequeñas comunidades hebreas campesinas de Polonia emigraban a la capital manteniendo su yidish, su alemán, su ruso, su checo, su bielorruso… Pero el doctor protagonista de estas líneas, tenía facilidad para los idiomas: a su lengua materna, el ruso, unía el conocimiento de otras lenguas aprendidas de pequeño, el polaco, el yidish y el alemán -que hablaba con fluídez y que fue la lengua vehicular en la que cursó sus estudios-; ya de mayor estudió latín, griego, hebreo, francés e inglés; finalmente, por amor a las lenguas, se inició en español e italiano, de las que solo tenía conocimientos básicos.

El’azar, nombre hebreo que recibió al nacer, firmaba sus recetas bajo el nombre ruso de Lejzer o el nombre alemán de Ludwick –era costumbre entre las familias judías adoptar dos nombres de iniciales similares para evitar los malos tragos que los prejuicios religiosos pudieran acarrear-, pero firmó su primer libro, denominado precisamente así Primer Libro (Unua Libro) como doctor Esperanzado. La primera vez que me encontré con su nombre, en la antigua enciclopedia Espasa-Calpe, que aún mantengo en mi habitación, con sus lomos despegados y todo, fue en la breve entrada “Zamenhof, Lázaro Luis” y me impresionó tanto que hasta escribí un pequeño cuento con él como protagonista (que me temo haber perdido, porque por más que busco…).

A estas alturas del relato, me imagino que todos sabréis de quién hablo. Sí, el Doctor Esperanzado fue la mente privilegiada que decidió crear un idioma universal y artificial llamado “esperanto” (que toma el nombre del pseudónimo de su creador, Doktor Esperanto), cuya gramática sin complicaciones y su sencillez de aprendizaje se ha convertido en el idioma “artificial” que más éxito ha cosechado. (No me gusta demasiado la palabra artificial en este caso porque, aunque lo es, no dejan de serlo todos los estándares de otros idiomas “naturales”, es decir, con raíces históricas, lingüísticas y culturales asentadas, desde mis idiomas asturiano y español, hasta el inglés o el chino mandarín)

La idea de Zamenhof era crear una lengua auxiliar que permitiera la comunicación entre personas que hablaran diferentes lenguas maternas sin necesidad de tener que aprender todas las lenguas con las que un individuo se pudiera encontrar. Supongo que su experiencia personal en su ciudad natal le hizo proponerse encontrar tal solución. Pero a esta motivación se unían sus ideas radicales fudamentadas en lo que él mismo denominó “homanarismo”, es decir, en esperanto, “la ideología de los miembros de la Humanidad”, consistente en la total ausencia de prejucios y resumido en la frase “Trata a los demás como a ti te gustaría que te tratasen”.

Inspirado en el idioma “volapük”, del sacerdote alemán Johann Martin Schleyer, que aprendió y practicó decididamente, publicó todas sus conclusiones en ese Unua Libro gracias a la dote que su esposa le permitió usar para estos fines y lo envió a prestigiosos lingüistas de toda Europa, que se mostraron encantados con el proyecto. Esta acogida tan calurosa le apremió a seguir publicando sus ideas pero, sin personas o entidades de mecenazgo, quedó completamente arruinado en 1905, año en que sus seguidores celebraban el primer Congreso Universal de Esperanto.

Uno de sus más profundos admiradores fue el científico Albert Einstein, que cedió algunos de sus escritos para su difusión en esperanto. Por su parte, el movimiento anarcosindicalista, viendo reflejados sus ideales humanistas en los del polaco, utilizó asiduamente el esperanto como idioma vehicular en sus centros educativos y en su propaganda durante la II República y la Guerra Civil española, como fue el caso del periódico “Informa Bulteno”, que publicó la letra de la popular canción “Al la barikadoj”, o del “Popola Fronto”.

Lázaro moriría en 1917 en Varsovia, en plena I Guerra Mundial, viendo como sus sueños de fraternidad se hacían añicos a base de bombas y de las pretensiones territoriales y económicas de los poderes hegemónicos de siempre.

En la actualidad, como entonces, las lenguas siguen siendo utilizadas como armas de la divergencia en lugar de como bienes culturales de entendimiento. Espero que, antes de que se cumpla el centenario de su muerte, sus ideales de respeto hacia la diferencia lingüística, y del individuo en general, lleguen a Asturies de una vez por todas. Por mi parte, me mantengo esperanzado.